¡Holaaa! si ya estas pensando en tu examen de ingreso a la universidad, debes estar considerando prepararte. La opción más común es recurrir a las costosas academias populares, abarrotas de alumnos. ¿Sabias que existe otra opción más efectiva?. Esta es un grupo de estudio. Ahora te pregunto ¿sabes cómo seleccionar el mejor Grupo de Estudio?. Sigue leyendo y te enseñaré cómo hacerlo.

Grupo de estudio en examen
¿Por qué ingresar a un grupo de estudio?
El aprendizaje colaborativo
Es el elemento fundamental de un modelo de enseñanza cada vez más empleado a nivel mundial. Propicia la interacción entre los estudiantes de forma tal que gestionan sus actividades de forma cooperativa. Minimiza la influencia del docente y lo convierte en un facilitador del aprendizaje. Así mismo, el mundo laboral, profesional y del emprendimiento requiere de manera creciente el trabajo en equipo, grupos dinámicos y organizaciones de estructura horizontal.
Beneficios de la técnica
- Reduce la ansiedad: En los últimos años de la secundaria el estudiante comienza a sentir el estrés e incertidumbre. En vista de la posibilidad de no aprobar su examen de admisión. Sus familiares, profesores y amigos sin darse cuenta, le agregan presión al asunto, generando temores y angustia. A pesar de este panorama muy común, el aprendizaje colaborativo ayuda a reducir el nerviosismo. Debido a que, los estudiantes trabajan en un clima de confraternidad con otros compañeros que están pasando por la misma situación, esto los tranquiliza. Además encuentran el espacio y tiempo necesarios para pensar y practicar, generado retro-alimentación con sus pares. El apoyo de los compañeros es un aspecto básico de esta técnica.
- Optimiza el proceso de enseñanza: El elevado número de estudiantes que son atendidos en las instituciones secundarias, hace complicado, y en ocasiones imposible una atención personalizada. Pero empleando este método en grupos equilibrados, podemos garantizar interacción en todos los sentidos alumno-profesor, alumno-alumno.
- Aprendizaje independiente: siendo el profesor un facilitador del aprendizaje, este se limita a proponer los temas y materiales de estudio y es el estudiante, conjuntamente con sus compañeros, el que se encarga de construir en su mente el conocimiento.
- Empoderamiento de un pensamiento crítico: en un ambiente colaborativo, el estudiante aprenderá a proyectar sus propios pensamientos libremente y desinhibido. A su vez esto producirá reflexión y desarrollo de habilidades.
¿Cómo elegir el mejor Grupo de Estudio?
Es la pregunta que muchos estudiantes y padres de familia se hacen ante el reto de presentar la prueba de admisión en una universidad. Te diré como seleccionarlo:
Debes conocerte bien:
A qué me refiero con esto, debes tener clara tu vocación. Qué es lo que más te gusta hacer, qué habilidades te han sido más fáciles de adquirir. Te gusta la lectura, o más los números, eres ordenado y metódico para hacer tus actividades, o eres resumido y rápido. Estas son algunas de las características de tu personalidad que debes reconocer. En este particular es bueno el apoyo de tus padres y de ser necesario de un psicólogo especializado en el tema.
Rendimiento académico:
De igual forma, pregúntate en qué lugar me he ubicado a nivel de notas entre mis compañeros de estudio en la secundaria. Has estado o estas en el tercio superior. Son datos que debes analizar conjuntamente con tus padres, para decidir si necesitas una atención personalizada o si te desenvuelves bien en grupos grandes y mixtos.
Debes tener claras tus opciones:
Así mismo, qué universidades están a tu alcance y al de tus padres, geográfico y económico. Cuáles carreras ofrecen y cuáles son de tu interés. Qué nivel de dificultad, según las áreas básicas aprendidas en secundaria, te van a exigir. No es igual estudiar ingeniería mecatrónica que derecho, o educación integral que marino mercante.
Conversa con familiares o amigos universitarios:
También oye la experiencia de otros que han estado o estan estudiado en la universidad, es algo que debes hacer. Realiza preguntas de cómo lo lograron, de cómo se prepararon, qué hicieron de manera particular, qué errores cometieron. Es información muy importante que debes conocer.
Visita las universidades:
Por otro lado, muchas universidades, sobre todo las nacionales, dan acceso libre al público en general. Si aún estas en secundaría te recomiendo que no vayas con el uniforme. Organízate con unos amigos que también estén en el mismo proceso, o mucho mejor proponlo a tu profesor tutor, y realicen el recorrido por algunas de estas universidades. Por lo general, estas instituciones tienen oficinas de marketing o atención al público donde dan información verbal y material impreso ( tipo brochure), sobre las distintas carreras que imparten.
Realiza una búsqueda web
Existen muchas opciones en este sentido, pero cuando entres en Internet, en el buscador de google, mozilla, yahoo o el de tu preferencia, escribe «academias» o «corporación educativa» o «grupo de estudio». De igual forma en facebook estas instituciones administran fanpage, en las cuales siempre publican información de interés para jóvenes como tú. Finalmente youtube es otra fuente de información por las mismas razones que te expuse anteriormente.
Grupo de estudio The Tigers el mejor del 2018
La corporación educativa The tigers, tiene una propuesta para ti joven Peruano. Si quieres formar parte de un grupo ganador, liderado por el profesor y fundador M.Sc. y Lic. Christian Ferreyra. Con más de 23 años de experiencia en la educación Peruana, una metodología propia (MODEINPRO), una infraestructura adecuada y un equipo de docentes de primera línea. Te invitamos a visitar nuestra sede en la Av. Elmer Faucett 1853, urb. Jardines Virú, Bellavista – Callao. De igual modo te brindamos la oportunidad de conocer la opinión de nuestros estudiantes; en el siguiente vídeo te dejamos una muestra de su satisfacción
➡ CONOCE MÁS SOBRE NUESTRO GRUPO DE ESTUDIO «AQUÍ»